EQUILIBRIO EN LA EMPRESA FAMILIAR (Viaempresa 3/4/17)

Publicado en Via Empresa 03/04/2017 VIA EMPRESA

La mayoria de las disputas en las empresas familiares no llegan a la prensa. Solo lo hacen cuando se trata de empresas de renombre (Freixenet, Eulen, Guyon) o cuando hay morbo. El reciente asesinato de Maria del Carmen Martinez en Alicante a finales del 2016 parece ser que es la punta del iceberg de una disputa de empresa familiar. A Dios gracias no todas las disputas llegan a estos extremos, pero no por ello hay que bajar la guardia.

La reciente entrada en vigor del 348 bis de la Ley de Sciedades de Capital pondrá fin a las disputas por la politica de no reparto de dividendos que han seguido muchas EF en perjuicio de los accionistas minoritarios; pero abriran en muchos casos un nuevo frente: el de la separacion de socios y consecuente valoración de su participación en la compañia.

En muchos casos la petición de separación se considera como una ignominia a la familia y crea disputes y malestares por el simple hecho de pedirla, cuando estas en todo caso deberian ser por el valor de la parte que se separa y la forma de pago. Derecho al dividendo, y derecho a la separación son dos de las bases del sistema capitalista. Pero no son sólo estos dos derechos las principales fuentes de disputas en las EF: la lucha por el poder es otra, de ahí que convenga planificar las normas de incorporación de la familia a la empresa y la sucesion en la propiedad y dirección del negocio. Profesionalizar no significa de forma necesaria que la familia no pueda estar presente.

La inmensa mayoria de nuestras empresas son familiares, y no por ello son pequeñas. Las más grandes tambien lo son: Inditex, El Corte Ingles, Mango, Codorniu, Mercadona, Almirall…. hasta el Banco de Santander es puesto como ejemplo de EF, ya que un grupo familiar es el que tiene en definitiva poder de determinación de su estrategia.

Para bien y para mal en la EF se reflejan todas las relaciones familiares. Si es para bien mejor, si para mal peor. Las disputas se tornan más virulentas ya que es dificil votar con los pies. Es por ello que la presencia de externos e

La mayoria de las disputas en las empresas familiares no llegan a la prensa. Solo lo hacen cuando se trata de empresas de renombre (Freixenet, Eulen, Guyon) o cuando hay morbo. El reciente asesinato de Maria del Carmen Martinez en Alicante a finales del 2016 parece ser que es la punta del iceberg de una disputa de empresa familiar. A Dios gracias no todas las disputas llegan a estos extremos, pero no por ello hay que bajar la guardia.
La reciente entrada en vigor del 348 bis de la Ley de Sciedades de Capital pondrá fin a las disputas por la politica de no reparto de dividendos que han seguido muchas EF en perjuicio de los accionistas minoritarios; pero abriran en muchos casos un nuevo frente: el de la separacion de socios y consecuente valoración de su participación en la compañia.
En muchos casos la petición de separación se considera como una ignominia a la familia y crea disputes y malestares por el simple hecho de pedirla, cuando estas en todo caso deberian ser por el valor de la parte que se separa y la forma de pago. Derecho al dividendo, y derecho a la separación son dos de las bases del sistema capitalista. Pero no son sólo estos dos derechos las principales fuentes de disputas en las EF: la lucha por el poder es otra, de ahí que convenga planificar las normas de incorporación de la familia a la empresa y la sucesion en la propiedad y dirección del negocio. Profesionalizar no significa de forma necesaria que la familia no pueda estar presente.
La inmensa mayoria de nuestras empresas son familiares, y no por ello son pequeñas. Las más grandes tambien lo son: Inditex, El Corte Ingles, Mango, Codorniu, Mercadona, Almirall…. hasta el Banco de Santander es puesto como ejemplo de EF, ya que un grupo familiar es el que tiene en definitiva poder de determinación de su estrategia.
Para bien y para mal en la EF se reflejan todas las relaciones familiares. Si es para bien mejor, si para mal peor. Las disputas se tornan más virulentas ya que es dificil votar con los pies. Es por ello que la presencia de externos en los organos de decisión ayuda objetivizar las situaciones.
Respecto a la empresa familiar hay un conocido refrán, que dice “el padre la funda, el hijo la mantiene y el nieto la patea”. Ello lleva a pensar a algunos a creer que la EF tiene una vida más corta que las no familiares. Pero nada más lejos de la verdad; su longevidad es mayor. Lo que ocurre, tanto en EF como no, es que los negocios o se transforman adaptandose al mercado o tienen una vida limitada.
Los elementos para garantizar la màxima pervivència de una EF, aparte de que sea rentable son:
– Tener un motivo para no cerrar o vender.
– Profesionalizar la empresa.
– Preveer la sucesión en la dirección y en la propiedad.
– Crear las estructuras de gobierno de la empresa y de la família, adecuadas a sus diumensiones.
– Preveer las normes que han de regir las relaciones de la família y la empresa, tanto económicas como no.

No es lo mismo la EF del fundador que la de primos, «quan mes cossins mes endis» se dice en Cataluña. Tambien se dice que Familia es lo que queda despues de la herencia.

n los organos de decisión ayuda objetivizar las situaciones.

Respecto a la empresa familiar hay un conocido refrán, que dice “el padre la funda, el hijo la mantiene y el nieto la patea”. Ello lleva a pensar a algunos a creer que la EF tiene una vida más corta que las no familiares. Pero nada más lejos de la verdad; su longevidad es mayor. Lo que ocurre, tanto en EF como no, es que los negocios o se transforman adaptandose al mercado o tienen una vida limitada.

Los elementos para garantizar la màxima pervivència de una EF, aparte de que sea rentable son:

  • Tener un motivo para no cerrar o vender.
  • Profesionalizar la empresa.
  • Preveer la sucesión en la dirección y en la propiedad.
  • Crear las estructuras de gobierno de la empresa y de la família, adecuadas a sus diumensiones.
  • Preveer las normes que han de regir las relaciones de la família y la empresa, tanto económicas como no.

No es lo mismo la EF del fundador que la de primos, «quan mes cossins mes endis» se dice en Cataluña. Tambien se dice que Familia es lo que queda despues de la herencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *