Publicado diario Via Empresa 10/05/2017 VIA EMPRESA
En 2015 Amazon realizo 1.136 patentes, más de 3 al día festivos incluidos. Los cambios que está introduciendo en el mundo no sólo del retail son exponenciales, y rompen con la lógica lineal que guía muchos de nuestros negocios. Es el líder en innovación, y lo acabará siendo también en volumen. Su estrategia es eficiencia y satisfacción: automatizar todo lo posible y buscar los beneficios sólo después de dar una experiencia de compra superior.
Ya implantados, los botones DASH permiten la reposición automática de productos, eliminando la posibilidad de comparación de precios y dificultando la introducción de nuevos productos. En proceso, el reconocimiento de imágenes para ofrecer información sobre el producto (precios, existencias…) o alternativas; o la realización de inventarios automáticos ópticos.
Pero no se trata sólo de tecnología, también actúa en el mundo físico integrándose verticalmente en ambos sentidos: va a abrir una nueva librería (la cuarta) esta vez en Nueva York. Y puja por quedarse la fábrica textil, con 3.500 trabajadores, de la quebrada American Apparel en California. No olvidemos que este año superará en ventas de textil a Macy´s que cae en ventas, y en bolsa por su plan de cierre de tiendas.
En julio del año pasado inicio en nuestro país el reparto exprés de productos frescos, entre otros. Con esto atacaba a El Corte Ingles y Mercadona, que ya han reaccionado, y también al Paqui y chino de la esquina. La ventaja competitiva de Amazon Express es además de precio (imprescindible para participar en la carrera online) es variedad y comodidad: no hace falta salir de casa.
Lo más comentado ha sido la apertura de la tienda Amazon Go, en Seattel y de momento sólo para empleados, en la que elimina el principal inconveniente de ir de compras en el mundo físico: las colas para pagar. Y lo hace mediante un app que detecta los productos que coges y de forma automática te los factura al salir. Al mismo tiempo le proporciona por ejemplo información sobre qué productos hemos cogido para volver a dejar en la estantería. Hay que imaginar como es una tienda física en la que se tiene la misma información sobre comportamiento del consumidor que en una virtual. Habrá que ver como lucha contra los hackers, que al igual que podrán desactivar los frenos de un coche o un marcapasos, podrá engañar al sistema del Amazon Go.
La logística es un factor clave en la venda online de productos físicos, y tiende a generar pérdidas en algunos sectores como la alimentación. Amazon beneficia a muchos, al abrir mercado y crear hábitos de compra. Pero en el mundo online la competencia es mucho más feroz que al físico, ya que “todo el mundo está en la misma calle” no existen los monopolios por ubicación.
Ahora empezará la carrera de velocidad, de Amazon para expandir sus cambios tecnológicos, y del resto para alcanzarlos. En algunos casos podrá ser necesario un trasplante de cerebro para poder asimilar la disrupción.