2017 OPORTUNIDADES POST CRISIS (Expansión 31/1/17)

Publicado diario Expansión 31/01/17

En 2017 la banca continuara potenciando su producto más rentable: el crédito al consumo; y dejando 2017-01-31-06-48-44locales vacíos por el traspaso de la operativa de los clientes al mundo online. El inicio del brexit y los resultados electorales de Alemania y Francia no nos serán ajenos.

Dicen que nuestro PIB crecerá alrededor del 2,5 % y volverá a los niveles del 2008. Pero esta recuperación no habrá sido igual ni para todas las persones ni para todos los sectores: el mueble continuara un 50% por debajo del 2007, y la línea blanca un 25%.

Lo que si hemos aprendido en esta crisis es que si eres “sistémico” (Banca, Promotor de Radial, Castor o túnel del AVE) pagamos entre todos, i si no lo eres te aguantas. Justo cuando una empresa va mal necesita dinero para hacer ajustes. Tal vez deberíamos cambiar el sistema de relaciones laborales par que las empresas aguanten la siguiente. Es difícil ya que los políticos buscan ganar las elecciones, y no mejorar el pib y los beneficios empresariales. Y el crecimiento de los populismos dificultará aún más la toma de medidas estructurales.

Hemos de evitar el espejismo de los últimos años; la inflación y los tipos de interés volverán a su nivel histórico más pronto que tarde; lo que puede poner en marcha un círculo vicioso en las negociaciones salariales.

La política monetaria de la Gran Recesión nos ha llevado a la mayor burbuja financiera de la historia según dicen. Hay quien dice que el yuan se puede devaluar un 25% exportando deflación, inflando más la burbuja, i haciendo que la FED no suba los tipos, i facilitando a Trump la toma de medidas proteccionistas. Las burbujas suelen explotar más que desinflar. Por lo tanto es conveniente que cada empresa tanga preparado su plan de contingencia.

Pero todas estas incertidumbres coyunturales no nos han de impedir ver los cambios estructurales a los que deberemos hacer frente si no en el 2017 seguro en los próximos años. Y no me refiero solo al hecho de que el envejecimiento de la población continuará, y por lo tanto la demanda de productos y Servicios para seniors crecerá. Ni a la economía circular.

Además de la burbuja financiera estamos delante de una conjunción de cambios tecnológicos de resultados exponenciales e “inimaginables”. Hasta ahora los cambios venían uno a uno: motor de vapor, electricidad, internet. Ahora vienen en grupo: impresión 3D, realidades virtual y aumentada, robótica, inteligencia artificial, bigdata, internet de las coses. En el pasado ninguno de los grandes de cada sector ha sido capaz de prever las consecuencias y le líder ha sido nuevo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte este artículo a través de tus redes sociales: