El consumo en 2016 (Expansión 1/2/16)

Publicado diario EXPANSION 01/02/2016  consumo-2016-exp

Se dice que hacer previsiones es muy difícil, sobre todo si son a futuro.
Caixabank prevé la demanda interna como principal motor de la actividad, alimentada por el argumento del poder adquisitivo de los hogares (consecuencia del buen ritmo de creación de empleo y la caída del precio del petróleo). Además, el incremento del crédito corrobora que los estímulos monetarios están teniendo el efecto deseado. No espera que los salarios crezcan por encima de la inflación, ya que está seguirá una senda alcista, así que, por esta vía, habrá un menor apoyo al consumo. Las importaciones bajarán de ritmo cuando el consumo y la inversión pierdan fuerza. El hecho de que el gobierno haya renovado el plan PIVE hasta julio de 2016 supone que las ventas de coches seguirán siendo considerable, al menos durante la primera mitad del año.
BBVA añade que la renta familiar ha aumentado por la reforma del IRPF. Para esta entidad el plan PIVE tiene un efecto residual sobre la evolución de la venta de coches. Dice que el aumento de dos dígitos observados durante el primer trimestre del 2015 en algunas partidas del gasto privado es muy superior a la mejora de las rentas bruta disponible o la riqueza de las familias. Más aún, la recuperación del consumo ha sido desigual aumentando en los hogares con ingresos medios o elevados, y manteniéndose o hasta bajando en los hogares de menos recursos. El agotamiento de esta demanda no satisfecha, concentrada en ciertos tipos de hogares, hará que en el futuro estás partidas del consumo mostrarán aumentos más en la línea con los pilares que lo soportan. Por otro lado, comenta que el empeoramiento relativo de la percepción del riesgo sobre la economía española, producto de la incertidumbre política, ha supuesto un aumento del coste de emisión de deuda para el tesoro español en relación con la de Italia. Sí esta situación se mantiene o empeora, la economía española y en particular la catalana, podrá comenzar a afectar negativamente en el crecimiento y creación de puestos de trabajo. E indicador del consumo regional del BBVA Research muestra que en consumo privado en Cataluña estaría evolucionando por debajo de como lo está haciendo en el conjunto de España en el segundo y tercer trimestre.
Hay que recordar que el sector del automóvil tiene un peso muy importante en la variación del consumo, y que según el índice footfall en el 2015 la afluencia a los centros comerciales ha bajado un 1,2%.
Seguro que al final del año se podrán explicar los motivos de la posible desviación de la realidad respecto de estas previsiones

 

Comparte este artículo a través de tus redes sociales: