Publicado diario EXPANSION 02 11 2016
El 50% de las pymes ni siquiera han oído hablar de la Economía Circular (EC). Lo primero que piensas es en la necesidad de que el dinero circule, es decir, que no se queden guardados en el cajón, con tal que se genere riqueza y lugares de trabajo; pro esto no es. La EC es un cambio de paradigma económico lineal » coger – utilizar–tirar» basado en los recursos ilimitados y baratos, a un circular de «reducir– reutilizar–reciclar». Pero, es un invento de los burócratas de Bruselas ? Es una construcción mental de los ecologistas ? Cuando leemos la primera vez los documentos de EC, la tentación es responder que «sí».
La EC emparenta muy bien con una sociedad con menos renta disponible, predispuesta a alargar la vida de los productos. Ejemplo claro de que se hace negocio con la EC es que cuándo pasa el camión del Ayuntamiento de Barcelona recogiendo muebles y trastos viejos no se encuentra casi nada. La mayoría de las personas están a favor de un mundo mejor, ahora bien, las iniciativas gubernamentales en favor de la sostenibilidad puede ser también una forma sigilosa de introducir impuestos ( se dice que los impuestos son una multa por hacer las cosas bien.
Sí bien las previsiones de Malthus no se cumplieron, los grupos ecologistas son muy fuertes y es políticamente incorrecto llevarles la contraria, y por tanto, se puede prever que la legislación avanzará. Hay el riesgo de que sea floja e incomprensible, y que tome carácter inquisitorial que con un comportamiento talibán pretendan la imposición de una realidad o calendarios inviables.
Existe la EC desde tiempos neandertales, para los cuales no existía la basura. Pero la EC va más allá; empieza con el diseño, los componentes y los procesos de fabricación. Es una realidad que ya está entre nosotros: los tejanos de Mud Jeans, los bolsas de Vip-closet, la colección wheltrad de Levi Straus, los zumos y cremas de Veritas, Fresh Loundry, el Trocathlon, los teléfonos de segunda mano Phonehouse, Furnishare.com, clirkle.be, o los cubos de Caritas en Zara.
El baile de salón no ha hecho más que comenzar, Cada empresa ha de tener una visión realista pero radical de los cambios que la EC puede significar en el entorno legislativo, en la actuación de la competencia y en la mentalidad el consumidor. Que pueden significar para su negocio en concreto ? Y en el caso de ser de carácter disruptivo, puede ser conveniente revisar el plan estratégico, con tal de construir las fortalezas que permitan soportar las amenazas y aprovechar las oportunidades de la EC.
El programa Horizonte de 2020 de la Comisión Europea repartirá 650 millones de euros en subvenciones. Quien disfrutará de ellos ?