“Optimismo, pasión, trabajo y conocimiento: cuatro claves para el éxito en los negocios” era el lema de la jornada organizada el pasado 1 de diciembre, por Concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Lleida, bajo la dirección de Paco Cerda. Éste tiro de sus amistades de juventud y trajo como plato fuerte a un chico de Lleida, compañero de colegio: Emilio Duro Pamies, que consiguió llenar el Palacio de Congresos de la Llotja con su digamos conferencia “el viaje de la vida”. Pidió que no se le grabase, pero no prohibió tomar notas. Estas son las mis notas no textuales y reordenadas, que no son un resumen sino lo que me pareció más oportuno anotar por nuevo o recordatorio. Confío sean de interés de los lectores.
Al viajar hemos de decidir cuándo ponemos las luces cortas y cuando las largas. Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y aclarar dudas de forma definitiva (Groucho Marx). Todos hemos superado a la más dura competencia: la carrera de los espermatozoides (39 millones según la OMS). La vida puede cambiar en un instante; hay que tener claro cuál es nuestro objetivo en la misma; conviene tener una lista escrita de lo que es importante y no en nuestra vida. La motivación trascendente es la más importante, es la que mueve a los conventos y a las ONG’s (el proyecto es más importante que la tarea)
El rendimiento depende del estado de ánimo. Hay que saber gestionarlo. Nos falta formación emocional. Ls actitudes y los valores son fundamentales; las que se reciben en la infancia son clave (cualquier déficit de amor tiene consecuencias). La selección genética ha hecho que la mente vea más los peligros que lo bueno. Es muy importante como interpretamos la realidad. Para ser feliz hay que enfocarse en lo positivo, y disfrutar con lo que se hace. El placer es temporal, la felicidad permanente. Viktor Frankl (siquiatra que sobrevivió a Auschwirz y Dachau) dijo que “nuestra mayor libertad es la libertad de escoger nuestra actitud”. A lo mejor no podemos evitar el dolor, pero si el sufrimiento. La felicidad es la percepción en relación con las expectativas; por eso delante de una misma situación una persona está feliz y la otra es una desgraciada. Recomendó volver a ver la película “La vida es bella”. Los que viven con gente que les aprecia, y los que tienen vida social tienen más esperanza de vida.
La capacidad de adaptación es fundamental. Los esquemas mentales del pasado no valen para el futuro. Todo lo que sea conocimientos y lógica lo acabarán haciendo las máquinas, lo que dependa de emociones y sentimientos las personas; sólo podemos superar a las máquinas con pasión, no con conocimientos. La principal causa de fracaso es el miedo. Todo lo que tenemos nos ha sido dado. Se ha de saber priorizar.
También dio una serie de consejos operativos. Hacer un plan emocional. Copiar de los buenos. Fijarse en como sube la gente las escaleras. Utilizar la mente como buscador mientras dormimos. Fijarse en los suegros antes de coger pareja. Lo peor es un tonto innovador. Sin felicidad no se atrae talento. Hay que ser paranoico inverso (pesar que el mundo conspira a favor nuestro).
Creo que es muy bueno para Lleida, y para sus empresas familiares (que son la inmensa mayoría) iniciativas como esta, que ayudan a poner las luces largas.