He tenido el placer de asistir a una sesión online de Laureano Turienzo, organizada por ANCECO (Asociación Nacional de Centrales de Compras y Servicios). Seguramente mis notas de la misma son diferentes a las de otros asistentes, pero creo puede ser de interés compartirlas. Incluyen alguna idea personal surgida, no dicha por el ponente.
El peor momento (tiendas cerradas) ya ha pasado, ahora es cuestión de tener pulmón para aguantar. Cerrarán menos tiendas que en el 2008 (50.000 = 10%) ya que hay más ayudas y más omnicanalidad de ellas.
Covid19 generara una época de distancia social en la que se limitarán los aforos, y ello perjudicara de forma muy importante a las cuentas de explotación de negocios relacionados con el transporte de personas, los gimnasios, cines y restaurantes entre otros.
Aumentará el negocio de los supermercados, de Amazon, las farmacias y los DYS (Do it Your Self) como bricolaje…
El comercio online no estaba preparado para el aumento de su demanda. Amazon Prime ha pasado a un mes de plazo de entrega.
El consumidor buscará el contacto visual, lo que aumentará las ventas en streaming parecidas al principio de la las tele-tiendas. Aumentará la formación online. Bajará el uso del transporte público y en consecuencia aumenta la venta de bicicletas. Bajará el uso del dinero en metálico, y la afluencia a las tiendas físicas, y la duración de la estancia en ellas.
A la pandemia sanitaria seguirá una de “miedo” que aumentará la importancia del factor “seguridad”. El consumidor valorará la existencia de aforos, controles de temperatura, control de movimientos mediante GPS y EPI’s (Equipos de Protección Individual)) en el punto de venta. Éstos deberán mostrarlos y demostrarlos.
Se reducirá el número de desplazamientos, aumentará la proximidad. El tiempo de estancia en la tienda se reducirá. Aumentará la tasa de conversión, es decir el porcentaje de visitantes que compran. Hay que diseñar estrategias de atención rápida y “a distancia”. Hay que cuidar la fase de pre-visita.
Aumentará BOPIS (Buy Onlie Pick In Shop, más conocido como Click&Collect, es decir compra online recogida en tienda). Los parkings se convertirán en el lugar de experiencia de compra. Habrá que diseñar estrategias para gestionarla.
Habría que facilitar el cambio de licencias de actividad. Más de un local tendría que reconvertirse a lugar de recogida de “última milla”. Los precios de los alquileres bajarán.
La normativa legal (limpieza…) puede dificultar las operaciones. Las tiendas de menos de 400 metros cuadrados (el 90%) tendrán menos restricciones. ¿Se acumulará la afluencia de público a primera hora por las mayores garantías de no contaminación?
Las principales causas de mortalidad en el retail físico serán: falta de pulmón, no cambio de mentalidad y cobardía.
Está columna podría ser más larga, pero “lo bueno si breve dos veces bueno, y si malo mucho más”
Ánimo y salud ¡
Comparte este artículo a través de tus redes sociales: