Publicado en Viaempresa 19/01/18
El Bitcoin se ha puesto de moda en el 2017. ¿Es un cambio de paradigma? ¿Una burbuja? Con origen a un artículo del 2008 escrito bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, fue la primera de las 1.400 criptomonedas. Se basa en la tecnología blockchain que permite transacciones de forma instantánea sin necesidad de intermediarios, por tanto sin control de bancos centrales ni gobiernos (esto le da un aire místico). Un blockchain es una base de datos alojada de forma simultánea en multitud de ordenadores en todo el mundo y protegida mediante criptografia consensual.
La cotización inicial era de 0,05 $ en 2010. En 2017 en un entorno de tipos bajos, mucha liquidez, y pocas alternativas de inversión rentables se convierte en parte de las carteras de inversión. Su cotización ha sido de infarto; empezó a 963 $, la aceptación en el mercado de futuros de Chicago disminuye la percepción de riesgo y dispara la cotización hasta 19.666 $ (17/12), cae a 10.775 $ (22/12), y remonta a 15.700 $ (26/12). El 17/1/18 cotiza a 9.850 $; con un valor de capitalización total de 170.000 millones de dólares.
Las causas de su caída son la recogida de beneficios per parte de los inversores históricos. La de antes de navidad también por el robo de 4.000 bitcoins de la surcoreana Youbit per un ataque informático que la llevo a la quiebra. Este robo recuerda al de 200.000 Bitcoins que también llevo a la quiebra en 2014 de MtGox. Además en el inicio de 2018 ha habido medidas reguladoras restrictivas en China (donde se hace más del 70% de la minería de bitcoins) y Corea del Sudr. Unos dicen que el precio llegará al 1.000.000 $ a finales 2020, otros que cara a cero.
Algunos datos curiosos son que el Bitcoin superaba a principios de diciembre el valor a bolsa de Cocacola o el PIB de Finlandia. Es el 2,5% del mercado del oro o el 0,25% del de acciones mundiales. La contratación diaria bruta de bitcoins es de 4.700 millones de dólares, frente a los 5 billones de las divisas. Se han destinado 6.000 millones de dólares a comprar bitcoins nuevos desde sus inicios, su valor de mercado es de 400.000 millones. El 35% se han negociado en 2017. El dólar se utiliza en el 87% de los pagos internacionales, el euro el 31% y el bitcoin el 0,5%. 1.000 tenedores controlan el 40% de los 16,7 millones de Bitcoins en circulación.
Si bien su inclusión en los mercados regulados le da credibilidad, y su escasez (un máximo de 21 millones de unidades) potencial de valor; son mochos sus puntos débiles. Volatilidad de precios (hasta un 35% diario ha llegado), fallos operativos (el sistema es colapsa con facilidad por acumulación de ordenes) y de seguridad (ciberataques). Las operaciones son anónimas, lo que facilita el blanqueo y la defraudación fiscal. Es muy contaminante, consume el 0,16% de la electricidad mundial (más que Irlanda).
Está pasando algo similar a la burbuja de los 90 en que algunas compañías subían de valor por el simple hecho de poner .com en su nombre. Long Island Tea Corp cambia a Long Blockchain Corp el 21/12 y aumenta su cotización un 500%. El 13/12 debuta al NASDAQ Longfin a 5 $, hasta que el 23/12 compra Ziddu, una empresa de microcréditos en criptodivisas, y sube hasta 142 $. Las burbujas generen beneficios mientras entren nuevos inversores. La primera documentada es la de los tulipanes (Países Bajos S XVII). Hay muchos compradores de Bitcoins con tarjeta de crédito, préstamos y hipotecas
Para finalizar recordar que: todo lo que sube baja; y que cuanto más alta es la subida más duerte es la caída. No ha de arriesgarse lo que no puede perderse. En la fiebre del oro los que hicieron dinero fueron los vendedores de palas. Rockefeles dijo “cuando mi limpiabotas compra acciones yo vendo”. Pero como dicen en Goldamn Sachs “la gente también era escéptica cuando los billetes de papel desplazaron al oro”