LEYES EMPRESARIALES (Viaempresa 13/12/17)

PUBLICADO VIAEMPRESA 13/12/17171213-lleis-empresarials-viaempresa-2

La física tiene leyes como la de Newton relativa a la gravedad o de Einstein sobre la relatividad. La economía es más imperfecta y sus leyes se denominan teoremas, porque se basan en modelos abstractos de perfección, así por ejemplo tenemos los teoremas de Nash sobre el dilema de los prisioneros a la teoría de juegos, y el de Pareto sobre el 80/20 de relación entre outputs e imputs.

El mundo de la empresa es aún más social que la física y la economía, lo que lo hace más imprevisible y menos científico. A pesar de esto hay “leyes” aplicables al mundo empresarial muy conocidas, como las de Murphy: si alguna cosa puede ir mal, irá mal; Parkinson: el trabajo se alarga hasta ocupar todo el tiempo disponible; Peter: en cualquier jerarquía toda persona asciende hasta llegar a su nivel de incompetencia. O la del Pozo: para salir del pozo lo primero es dejar de cavar.

Otras, tal vez menos conocidas pero no por eso menos importantes. Querría recordar las siguientes: Si hay un documento confidencial, alguien se lo dejará en la fotocopiadora (Connor). Al principio todos los cambios parecen horribles (inercia). Dos monólogos no son un diálogo (Nevers). El que duda suele tener razón (Bogovich). Si se consulta suficientes experto se puede confirmar cualquier opinión (Hiram). El gobierno se expande hasta absorber todod los beneficios (Wiker). Siempre hay una forma más sencilla de hacerlo (Ile). La solución a un problema cambia su naturaleza (Peer). La mediocridad se reproduce (Heymann). Lo más difícil de hacer suele ser lo correcto (Meyers). El currículum ideal llegará cuando se haya cubierto la plaza (Drumond). Las cosas empeoran antes de mejorar (Ehrman). Cuanto más lejos está el futuro, mes bonito nos parece (Osborn). No hay ningún trabajo tan sencillo que no se pueda hacer mal (Perrussel). Algunos dirigen una empresa segun un libro (Loftus). Te digan lo que te digan, no es toda la verdad (Todd). Construye un sistema que pueda utilizar hasta un tonto, y solo los tontos lo querrán utilizar (Shaw). Las maquinas han de funcionar, y las persones pensar (Pollyanna). Se puede saber hacia donde se dirige el mercado, pero no hay forma de saber que dirección tomará después de invertir (Heisenbers). El seguro cubre todo, menos lo que pasa (Miller). Si tienes tiempo no tendrás dinero, si tienes dinero no tendrás tiempo (Wolter). Si no fuese por el último minuto no se haría nada (Edwards). La duración de una reunión es proporcional al número de participantes (Shanahan). Nada sale cómo se planea (Seay). Cuanto más complicado y grandioso sea un plan, mayores serán las probabilidades de que se vaya al garete (Knagg). Si un proyecto no funciona, investiga la parte que pensabas que no tenía importancia (Biondi). Es más fácil pedir perdón que permiso (Stewart). El trabajo bien hecho es recompensado con más trabajo (Drucker). Si tu única herramienta es un martillo, tiendes a tratar cada problema cómo si fuese un clavo (Maslow)

 

 

Comparte este artículo a través de tus redes sociales: