ATRAER A LA EMPRESA FAMILIAR (18/10/18 Expansión)

Uno de los principales retos de la empresa familiar es atraer a las siguientes generaciones- Cada vez es más frecuente el hecho de que empresas familiares rentables que se venden porque no hay integrantes de la siguiente generación en continuar con el negocio. Si bien continuar con la empresa no ha de ser una obligación, en la generación precedente siele haber una especie de concepto de legado, en virtud del que la empresa tiene una voación de continuidad de generación en generación.
Lo primero de todo es tener en cuenta que no se puede amar lo que no se conoce. Por lo tanto hay que transmitir un conocimiento completo y atractivo de la empresa a la siguiente generación. Y ha de hacerse desde edad la infancia y de forma atractiva. Si lo que se transmite es principalmente problemas y sufrimientos, es difícil hacer la empresa atractiva. La de transmitirse la satisfacción que crea el superar retos, el juntar esfuerzos en un proyecto común, de cumplir con la obligación social de crear riqueza, de potenciar a los colaboradores como personas…
Si el progenitor esta conectado 24/7 a la empresa es más difícil que sus descendientes se sientan atraídos. Es habitual escuchar decir al padre: “trabajando la mitad en otro sitio ganarías el doble”. A lo mejor no hace falta trabajar solo 40 horas a la semana y hacer un mes de vacaciones, pero si que es importante dedicar tiempo de calidad a la familia.
Otro aspecto muy importante es establecer unos plaes de carrera en la empresa familiar que sean atractivo para los más capacitados; en el que haya hitos a superar con resultados objetivos, en los que las retribuciones no sean igualitarias sino de mercado en funciñon de la valía. En los que haya un calendario de salida de los predecesores, y un mecanismo para escoger a los continuadores.
Pero no sólo hay que hacer atractiva la empresa para trabajar, sino también para ser propietario. Es importante formar como propietarios responsables, es decir conscientes de los derechos y deberes respecto a la empresa familiar. Es importante tener claro que la retribución del capital ha de estar alineada con el mercado. Y es importante que la empresa familiar no sea una jaula dorada de la que algunos socios querrían salir y no pueden hacerlo. Hay que encontrar forma de liquidez justa y viable sin necesidad de conflictos que acaben con la harmonía familiar, y tal vez también con la empresa.
Y para finalizar es importante que la sociedad apoye la tarea de las familias empresarias,m pilar fundamental del estado de bienestar. Que las siguientes generaciones vena que no hace falta ser artista o desportista para ser reconocido socialmente.

Comparte este artículo a través de tus redes sociales: