SEXO, DROGAS y R&R (Expansión 20/6/17)

Publicado Expansión 20/6/17

El pasado 28 de diciembre la prensa traía la noticia sexo-drogas-rrde que por fin se ha reconocido el derecho de los niños a escoger con que sexo quieres ser tratados y podrán por fin escoger a que baño quieren ir, con indiferencia de lo que tengan entre las piernas. Pensé que era una inocentada, pero no; la prensa reflejaba la nueva situación de los niños en las escuelas públicas valencianas. Este avance social pronto se extenderá a más territorios y edades más adultas, poniendo fin a la angustiosa situación causada cuando uno se equivoca de baño.
Pronto veremos reconocido el derecho a comerciar con drogas. El primer tratado internacional en contra es de 1912. Sherlock Holmes se inyectaba cocaína al 7%. Hong Kong es fruto de las guerras del opio de los ingleses en defensa del contrabando de opio en China.
En 2015 los españoles gastamos en drogas 6.004 millones (1% del gasto final de los hogares), por debajo de la punta de 6.954 del 2007. Barcelona ha desbancado a Amsterdam como destino turístico del porro gracias a la legalización de los clubs de cánnabis. El tráfico de drogas representa el 8% del comercio mundial (igual que el textil) según las Naciones Unidas. Se intercepta menos del 20%. La guerra es insostenible, a los EEUU le cuesta más de 40.000 millones de dólares anuales.
La legalización es el mal menor. Al desaparecer el atractivo de la ilegalidad bajaría el consumo (Holanda es uno de los países con menor % de consumo de cánnabis). La disminución de los precios reduciría la delincuencia derivada de las drogas (robos, prostitución). En España el 24,6% de la población reclusa es por las drogas. Despenalizarlas liberaría recursos que se podrían destinar a otros fines. Alguien podría afirmar además que es una forma eficiente de “tranquilizar” a una población con descontento creciente, mucho tiempo libre y pocos recursos. Por último, las drogas no pagan impuestos, no es justo que si te gastas 100 e en ropa pagues un 21% de iva y en drogas no; no es justo que el tendero de la esquina pague impuestos y el traficante no. I la aplicación de impuestos especiales permitirá destinar recursos a la prevención.
Pero ¿que drogas legalizar? ¿todas?; ¿para quién? ¿también para los menores?. En cualquier caso, la legalización de más drogas no pondrá fin al negocio ilícito, que continuará existiendo, como con el tabaco y las armas.I los traficantes se convertirán con mucha probabilidad en los principales operadores legales.
Si cree que estoy soñando pájaros le invito a visitar SAPNNABIS “the biggest cànnabis expo in the world”, que se celebra cada mes de marzo en Cornella; o la web Mundigrow entre otras.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *