SALIR DEL CUADRO (Viaempresa 21/7/17)

Publicado Viaempresa 21/7/17sortir-del-quadre

SALIR DEL CUADRO

¿Cuántas «l» hay en este texto: «el cielo está enladrillado quien lo desenladrillará el ladrillador que lo desenladrille buen des-enladrillador será»? Ahora una los 9 puntos del dibujo con un máximo de 4 líneas rectas sin levantar el marcador de la superficie.

cuadro

Si al primer ejercicio no ha contestado “veintiuna” y al segundo no ha encontrado ninguna solución, bienvenido al grupo de la mayoría de personas que vamos por la vida con unas orejeras creadas por nuestros prejuicios (asunciones y juicios previos), que nos facilitan la toma de decisiones, pero al mismo tiempo nos impiden en muchas ocasiones ver la totalidad de la realidad que nos rodea.

Por otro lado, en ocasiones olvidamos que la realidad tiene diferentes puntos de vista. ¿En que se diferencian un 6 y un 9? Como dijo Campoamor «todo es según el color del cristal con que se mira».

También podemos olvidar que solo vemos una parte de la realidad: la parte del iceberg que sobresale del agua. En muchas ocasiones pasando por alto los intangibles que suele haber en toda situación, sobre todo si están implicadas personas.

Y todo esto es importante para las empresas porque deben prestar atención a su entorno; y este cambia a un ritmo exponencial respecto al pasado. Los cambios ya no vienen uno detrás de otro (vapor – electricidad – telefonía – informática…) sino todos a la vez (robótica – impresión 3D – realidad virtual – big data – diseño genético…)

Todos estos cambios tecnológicos vienen acompañados por un cambio de la concepción lineal de la economía “extraer – producir – consumir – tirar” a una concepción circular de “reducir – recuperar – reciclar”. Y por el estrechamiento de la pirámide de población de edad (un abuelo de 74 con 3 hijos y un solo nieto empieza a ser normal)

Estamos en un futuro que empezó ayer, y que seguro que es diferente de como imaginemos. Futuro en el que muchos seremos inmigrantes, y frente al cual lo más prudente es hacer como los buenos economistas y “esperar a mañana para decir porque no se ha producido hoy lo que preveíamos ayer”.

Hay quien dice que “no estamos en una época de cambios sino en un cambio de época”. Pero eso ya lo dijo Leonardo hace más de 500 años.

Para analizar el entorno y el futuro es recomendable “salir del cuadro” mental que nos limita.

Comparte este artículo a través de tus redes sociales: