Poda en la empresa familiar (Expansión 4/4/16)

Publicado diario EXPANSION 04/04/2016  poda-exp

La gran mayoría de las empresas son familiares. Las hay muy pequeñas y también muy grandes, como Almirall, Planeta, Puig, o Zara; muy jóvenes y viejas, como Codorniu. Estos días se está hablando de la decisión de separarse, de parte de unos socios de una de las más emblemáticas de Cataluña; Freixenet.
Uno de los temas esenciales para la continuidad de la EF es la posibilidad de separación de los sacios. Igual que con las plantas, una poda bien hecha en forma y tiempo puede fortalecer el árbol y garantizar el futuro de la parte separada. No es lo mismo la EF con el fundador, entre hermanos y entre primos.
En la EF están, para bien y para mal, muy presentes los sentimientos, y que algún socio pida la separación puede parecer una traición, En todo caso lo que es malo para la empresa y para la familia es tener que ser socios a disgusto.
La base jurídica al derecho de separación es el art 400 del CC, que dice que “ningún copropietario está obligado a permanecer en comunidad”. Sí se quiere preservar la relación familiar, hay que evitar que para ejercer este derecho sea necesario pedir ayuda judicial.
Las causas de la poda pueden ser deferencias de opinión sobre la estrategia o gestión ,conflictos de poder ,voluntad de independencia, necesidades económicas……Además de las causas explicitas puede haber causas ocultas.
La poda puede ser amistosa o no. En este último caso es recomendable que las conversaciones las lleven a cabo intermediarios.
Suele ser habitual que exista sindicación de acciones en los estatutos, y u otros pactos en el protocolo familiar. Hay que analizar la eficacia de los mismos ante terceros.
Como se valora la EF y como se da la parte que le corresponde al socio que se separa? La problemática puede ser muy diferente según se trate de una EF con liquidez económica o no, con diferentes unidades productivas o una sola…Sí la EF cotiza en bolsa la problemática desaparece, pero eso no suele ser lo habitual.
Los costes fiscales pueden ser una cuestión de gran importancia. Hay que hacer números como sí la empresa se liquidara en su totalidad.
El calendario de la poda puede ser muy importante en cuanto al momento en que se pide y al término de ejecución.
Una forma de evitar disputas eternas puede ser el “pacto andorrano”, por el que una de las partes fija un precio y la otra decide sí compra o vende, Una variante es que una parte hace los lotes y la otra escoge cual se queda.
Finalmente es importante tener en cuenta el riesgo de arrastre de otros socios que inicialmente no habían planteado la separación, y el precedente que está poniendo para futuras ocasiones.

Comparte este artículo a través de tus redes sociales: