Se tiene tendencia a pensar en formar a los que a lo mejor trabajaran en la empresa familiar en lugar de a todos los que pueden llegar a ser accionistas. Hay que formar a los accionistas, actuales y futuros, como propietarios responsables, trabajen en la empresa o no; y, a veces, también a las personas que pueden tener influencia sobre ellos, como pueden ser las parejas, o a los que estando en el día a día del negocio olvidan o aparcan la gestión de la familia empresaria.
Los ámbitos de formación de propietarios responsables son en valores, empresa, negocio y familia empresaria. Los valore son importantes para la toma de decisiones críticas, como puede ser una fuerte crisis, disrupción u oferta de compra. Se aprenden principalmente en la familia, durante la infancia. La formación en temas de empresa se puede adquirir en escuelas de negocios… el temario típico podría ser modelo de negocio, plan estratégico, contabilidad, finanzas, personas, habilidades … La formación de negocio hace referencia a especificidades de la propia empresa familiar, y se adquieren en la misma empresa, proveedores, competidores, clientes, otros sectores con similar modelo de negocio, aunque el producto sea diferente. En la formación de familia empresaria el objetivo de la misma es que los integrantes de la familia empresaria aprendan a hablar de los temas de familia y empresa y empaticen en los diferentes puntos de vista legítimos según generación, trabajen en la empresa o no …., y que se conozcan entre ellos como socios actuales o futuros.
Uno de los retos es como atraer a la formación a aquellos que en principio parecen más desinteresados en ella. No es lo mismo hacer formación para empresarios/as que pintan canas que para jóvenes universitarios. La metodología ha de ser participativa y ya está inventada. Los casos, que pueden ser impresos o audiovisuales. Hechos llegar con antelación, y con los que se incentiva el papel de los asistentes, siendo el papel del formador más de moderador y guía que magistral.
Es conveniente para la continuidad de la empresa prestar atención a la formación de la familia empresaria.