Fundada en 1772, en la tercera generación eran cinco hermanos, ya que las mujeres no heredaban acciones. El tal vez más listo de ellos, Roberto, se separó llevándose la recién fundada en 1904 Cruzcampo. En 1990 sus herederos la vendieron por 590 millones de euros
El vino de Jerez fue el único negocio durante 150 años, y actualmente es el 1%. Tienen poco documentada la innovadora decisión de “quemar” el excedente de vino para hacer el brandy, que fue el gran impulsor de la empresa en la segunda mitad del siglo XX.
En 1956 llenaron España con unas siluetas de toro de 14 metros de altura, que en 1997 el Tribunal Supremo dictó sentencia a favor de su mantenimiento, a pesar de la ley de carreteras.
En 1974 adquirieron la emblemática badalonesa “Anís del mono”. La entrada en 1983 en Sánchez Romero Carvajal, creando Cinco Jotas, supuso importantes discusiones familiares. En 2002 compraron parte de la embotelladora de agua Solán de Cabras; pero la operación fue declarada nula por el Tribunal Supremo al no haberse respetado el derecho de sindicación de los vendedores.
En 2021 facturaron 211 millones de euros (frente a los 220 previos a la pandemia), 36% en el mercado internacional, con un ebitda de 31, y un resultado neto de 12,5 ligeramente superior al del 2019. La deuda era de 85 y la plantilla de 939 personas.
Han tenido varios pleitos entre la empresa y accionistas.
Tomás Osborne Gamero (1948), se incorporó al grupo con 22 años, y lo presidio entre 1996 y 2017. En julio de 2014 el gigante chino Fosun se hizo con el 20%. Tomás dijo que “estás abriendo la casa a unos señores que no se van a comportar como lo han hecho los familiares. Teníamos que crecer y necesitábamos financiación». En diciembre de 2015 el presidente de Fosun International fue retenido por las autoridades chinas. En julio de 2016 Osborne recompró las acciones.
Ignacio Osborne Cólogan, (6ªG), trabajo 15 años como ingeniero. Su padre le decía que la familia era muy grande y trabajar todos en la compañía era muy difícil; que lo hiciera lo mejor posible y si le necesitaban ya le llamarían. Se incorporó en 1993, en 1996 asumió el cargo de Consejero Delegado y en 2017 fue nombrado Presidente. Sofía Osborne Coloma, consejera desde 2009, asume la presidencia en junio del 2023 al cumplir Ignacio los 70 años límite para el cargo. Ignacio ha dicho que “no se puede copiar soluciones de una empresa familiar a otra, cada una es totalmente distinta. Nos hemos peleado, equivocado y hecho cosas mal como cualquier familia. Lo esencial es tener los procedimientos y los órganos de gobierno para anticipar las situaciones. Ante la duda hay que decidir lo que beneficie al negocio, aunque sea duro para la familia. El orgullo de la unidad y de empresa cien por cien familiar está muy bien, pero puede acabar llevando a un encefalograma plano. Daria cien años de antigüedad por un cero más en el balance y en la cuenta de resultados. Cuesta hablar de temas como el de la retribución; si se coge el hábito de hacerlo se acaba convirtiendo en algo natural. No tenemos protocolo familiar como tal, por no abrir la caja de los truenos. Lo que sí tenemos es escrito casi todo. El director general no puede ser familiar, desde los años 70, aunque no está escrito en ningún sitio”. En 2020 Fernando Terry Osborne paso a compatibilizar su cargo de consejero delegado con el director general.
Dedican mucho tiempo a los accionistas (330). Se parecen a una cotizada en el sentido de hacer cuatro “roadshows” anuales. “La junta anual no es suficiente y además es muy formalista”.
Crearon el sistema de gobierno de la familia empresaria “en defensa propia; o lo organizábamos o iba a ser un lio”. Crearon un grupo de comunicación familiar, una revista que se ha convertido en una app. “Además de dividendo hay que dar proyecto ilusionante, sino el corazón familiar se pierde cada vez más.
Es el equipo directivo el que detecta la necesidad de incorporar a un familiar, lo comunica de forma justificada al consejo y éste lo encarga a un cazatalentos. Es incompatible con puestos en el consejo.
Tienen establecido en los estatutos un procedimiento de valoración anual de las acciones, que se utiliza de referencia. “Ningún accionista ha hipotecado su casa para serlo, nos las han regalado, por lo que hay una obligación moral; y los vendedores lo hacen con pena”.
Nadie cumple los requisitos para ser fiscalmente empresa familiar; “si perduras más de la cuenta pierdes la exención”.