Uno de los principales retos de las familias empresarias es luchar contra la desafección. Atraer a los familiares que no trabajan; sobre todo si son de la siguiente generación. Si no se genera atractivo a los que han de ser sus continuadores es difícil que continúe siendo familiar. Para plantear de forma atractiva el tratamiento de los retos que significa ser familia empresaria el cine es una buena herramienta, y no me refiero a Dalas ni a Falcon Crest. Estos son algunos de los títulos, muchos de ellos reciendes, recomendables en los que la temática de la familia empresaria es un elemento central.
El Padrino (Francis Ford Copola. 1972-74-90. Paramount). Protagonizada por Marlon Brando y Al Pacino. Conocida por la escena sobre la posición de la familia respecto a los añadidos. Pero talvez lo más importante es el papel de la importancia de la misión, la visión y los valores de la familia empresaria. Los papeles centrales corresponden a Don Vito, el fundador, y a Michael, el continuador inesperado. No podemos pasar por alto a Katy, la mujer de Michael, proveniente de otra cultura. También importante el papel de Tom Hanks, el consejero; y de Fredo que trabaja porque es familiar. Y como no, el tema de la ética en los negocios se puede plantear a partir de esta trilogía.
La Herencia (Per Fly. 2002. Zentropa). Plantea como tema central la libertad de decisión del continuador; y las consecuencias en la vida personal y en las relaciones de pareja. También veremos sorpresas contables, el papel del empleado de confianza y de los añadidos.
Nuestra vida en la Borgoña (Cédric Klapisch. 2017). Plantea entre otros temas las relaciones en la empresa de hermanos. La fiscalidad de la sucesión. La opción de vender la empresa. El papel de la mujer en la empresa familiar.
Cinco hermnos (Ken Olin. 2007-11. ABC). Las sorpresas contables y familiares; y las relaciones entre hermanos son el eje central de esta larga y un poco caramelizada serie, en la que la temática empresarial viene a representar un 20% de la trama de las cinco temporadas.
Trust (Danny Boyle 2018. FX). Cuatro de los diez empisodios de esta serie están centrados básicamente en los temas de empresa familiar; el papel y estilo del fundador (Donald Sutherland), la importancia de tener una estrategia de negocio, y los continuadores incapaces son los principales trazos.
Jaques (Jérôme Salle. 2016. Fidélité). Las relaciones entre padre e hijo, y el papel de la madre y conyugue son el eje central de esta película sobre la vida de Jaques Costeau i el negocio que es el barco Odysee y la producción de programas televisivos. También podríamos hablar del final de un modelo de negocio.
The wizards of lies (Barry Levinson. 2017. HBO). Robert de Niro interpreta el papel de Bernie Madoff, el estafador piramidal. La ética, los engaños, las relaciones entre los hijos y el padre, son algunos de los temas que nos aparecen en esta película sobre un negocio familiar real.
El Fundador (John Lee. 2016. FilmNation). La historia real de Ray Krok i Mc Donalds se centra en la importancia del espíritu emprendedor. Tal vez destacar como el peso de la tradición puede frenar el crecimiento del negocio.
Los archivos del pentágono (Steven Spielberg. 2017. Century Fox). Meryl Streep i Tom Hanks protagonizan esta película en la que destacaría la importancia de la misión en la empresa familiar, y el cambiante papel de la mujer en el mundo empresarial.
Coco (Lee Unkrich. 2017. Walt Diseny). En esta película de dibujos animados el tema central es la importancia de la historia en la empresa familiar y el peso de la tradición. Permite tratar el tema de la familia como sistema social.
Succession (Jesse Armstrong. 2018. HBO). Los planes de los continuadores con el predecesor en la UVI, el consejo de administración, las capitulaciones matrimoniales son algunos de los temas que surgen en los diálogos,a veces de humor negro, de esta serie.
Son muchas otras las películas en las que la temática de la familia empresaria está de forma más tangencial, pero tienen escenas memorables. Billions, Tienes un email, El Rey León, Matar ak padre, y Negocios de familia, entre otras.
Plantearse verlas en la tranquilidad del sofá, pensar de forma individual sobre su contenido con una hoja guía, y después comentar en familia los temas que han surgido y las opiniones al respecto, es una forma amigable de acercarse a la temática. A lo mejor conviene comprar palomitas y decir a la familia ¿vamos al cine?
Comparte este artículo a través de tus redes sociales: