CANVAS FAMILIAR (Expansión 11/2/19)

El título de esta columna no tiene nada que ver con un nuevo modelo de vehículo familiar, sino con la interesante conferencia que con ocasión del XX Encuentro de la ASCEF (Asociación Catalana de la Empresa Familiar) hizo el Dr Tomaselli de la Universidad de Palermo.
Planteaba utilizar la metodología de planificación CANVAS para hacer el Plan Estratégico Familiar, más conocido como Protocolo. Es decir, para determinar las relaciones bidireccionales entre la empresa y la familia propietaria. Hasta ahora yo decía que el Protocolo Familiar en lugar de una “Biblia en verso” podía ser “cuatro hojas” con las cuestiones esenciales que realmente preocupan y hace falta regular en una familia empresaria en concreto. A partir de esta propuesta tendré que decir que puede estar en una sola hoja.
Cuando la propiedad de la empresa está en una sola mano los procesos de decisión pueden ser muy eficientes: puede haber una total alineación entre propiedad, gobierno y dirección. Pero cuando la propiedad se diluye hay que compartir las decisiones, y por tanto llegar a acuerdos. Al haber diferentes propietarios estos pueden tener diferentes perspectivas y competencias; sobre todo si no todos trabajan en la empresa familiar. El reto puede ser no ya que entiendan el negocio, sino incluso que lo quieran entender. Muchos conflictos tienen como origen diferentes perspectivas de una misma realidad o diferentes niveles de información.
El método CANVAS puede ayudar a la definición y comprensión del modelo de negocio por parte de los familiares con baja implicación con el negocio. Pero puede ayudar también a que la totalidad de la familia empresaria se alinee en las relaciones entre empresa y familia. No hace falta tener un MBA para utilizar el método CANVAS, ya que es muy intuitivo y gamificado. “Gamificado” es un anglicismo que hace referencia al hecho de que es un poco como un juego (game): consiste en exponer, a ser posible con imágenes o una sola palabra los conceptos relativos a cada cuadrante, lo que se puede hacer sobre una “sabana” (canvas = sábana) con post-its.
El CANVAS de la familia empresaria tiene los siguientes cuadrantes: segmentos familiares beneficiarios, propuesta de valor, relaciones que se establecen, beneficios que recibe cada segmento, contribuidores familiares clave, recursos y actividades clave.
Puede ayudar a mejorar la comunicación, la comprensión y el trabajo en equipo. Ayuda a visualizar. En definitiva, a implicar a la familia con la empresa, a aumentar el sentimiento de pertenencia. Y esto es muy importante, porque si la empresa familiar quiere continuar es fundamental tener en cuenta que no se puede amar lo que no se conoce.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *