Con 14 años Fulgenci Cerón entró a trabajar a la Cooperativa del Camp de Maials haciendo teneduría de libros. Cuando dijo que se iba a Lleida con 18 años y la madre le decía que se hiciera cargo de la fonda, él contestó «no te preocupes que si no me va be ya volveré». Trabajó en una empresa de maquinaría en que el contable se jubilaba. Después en cafés Batalla, donde pidió pasar a comercial para ganarse mejor la vida. Se incorporó como vendedor a Jabones CAMP en el 69. Le dejaron un SEAT 600 (que todavía conserva). Hacían la «operación campanario»: donde había una iglesia había una tienda al lado. Al 1975 rechazó la delegación de Manresa porque se casaba y acababa de comprarse un piso con hipoteca. Se lo pasaban «de cachondeo», con aquellas comidas de más de veinte viajantes a las fondas; con chistes y anécdotas. Hizo un muy buen aprendizaje comercial. También aprendió lo que no quería repetir en el trato del equipo humano, lo que le ha impregnado como empresario.
Al entrar de DG José Manuel Luque (el que copió el lema de Lee Iacocca de Chyrsler «busque, compare y si encuentra algo mejor cómprelo “) le encargaron encontrar un distribuidor; le propuso a un amigo que ya lo era díciendole que «te traeré los pedidos, no me tendrás que pagar ni un duro, te girarán a 90 días», pero este dijo que no porque tendría que comprar otro furgoneta …. Se puso él y aquí empezó ILERDA SERVICIOS SA. El 1991, los distribuidores de Cataluña y Andorra de CAMP montaron el primer grupo nacional de distribuidores de productos de limpieza profesional (UNINET), del que salió DINO, con cobertura en toda España, incorporando distribuidores otras marcas.
Fulgenci tiene claro que la empresa tiene que ser por el que la trabaja, por eso al 2016 hizo un pacto sucesorio por el que Ilerda Servicios (de la que aún mantiene el 54% de las acciones) será por su hijo Marc (1977), y el patrimonio no empresarial por su hija que es profesora de educación infantil. Recomienda que los hijos se incorporen siempre que respondan. “Los añadidos (la familia política) no tienen que meter nunca la nariz por nada a la empresa; tienen que tener el suficiente conocimiento por no complicar aún más la cosa”. Pasa cada día por la empresa y repasa dosieres de salidas del día anterior, estado actual de los deudores y las finanzas. Una vez al más participa a la reunión del equipo comercial, donde todavía hace grandes aportaciones según dice su hijo.
Marc de muy pequeño acompañaba al padre a visitas de ventas. En lugar de ir a recoger fruta en verano, ayudaba a cargar y descargar camiones. Compaginó los estudios de derecho, trabajando por las tardes; el padre le decía que: «si te sale del carril te pegaré una bofetada «. Cuando acabó la carrera le propuso que hiciera oposiciones para tener estabilidad vital, y él le contestó que no lo llenaba; la madre (funcionaría de la administración local) apoyó la decisión. Durante tres años hace de comercial en todo el Pirineo leridano, para pisar territorio. Evitan las consecuencias de la gran recesión del 2008 abriendo mercado en la industria alimentaria, creando una linea lowcost y apostando para crecer hacia Tarragona. El año 2016 se nombrado consejero delegado. En 2012 se plantea la internacionalización de DINO y surge DHYS Grupo, del que es vicepresidente y el encargado de la expansión. Ilerda Servicios facturó al 2019 y 2020: 4,8 millones de euros, y al 2022 llega al . Todo esto se posible gracias al espaldarazo del equipo humano (26 personas), sin el que las empresas no funcionan. Dice que pasar de 6 millones de facturación implica una grande carga administrativa, pero que en su sector o creces o el futuro es de autoempleo.
Marc está en pie a las 5:00 de la mañana, para a las 18:00 poder estar con sus hijas. Está a la expectativa de si querrán continuar el día de mañana con el proyecto. Está previsto en testamento el gobierno de la empresa hasta que tengan 21 años. No hay planificación de su aproximación, pero si entran lo harán empezando desde abajo. En casa se habla de la empresa familiar, desde la pandemia se vive la empresa más cerca debido al teletrabajo. Procura no llevarse demasiado trabajo a casa, “la pyme absorbe mucho”.
Aprovecharon la gran recesión iniciada al 2008 para iniciar el proceso de relevo. Dice que su secreto está en la generosidad del predecesor, tener mucha tolerancia y respeto por parte del continuador y no tener prisa. Le gustaría haber tenido una experiencia previa en otra empresa.