La inmensa mayoría de las empresas andorranas son familiares, porque una familia tiene la capacidad de decidir su estrategia, y voluntad de continuidad. Son muchos los retos a los que han de hacer frente. En primer lugar los naturales de toda empresa, que en Andorra tienen mucho que ver con la disrupción que en el mundo del retail supone el mundo online. En segundo lugar con los específicos de las familias propietarias, de forma especial: el relevo en la dirección, gobierno y propiedad; la incorporación de familiares; la retribución a la propiedad; la separación de socios.
Para hacer frente a estos retos de forma adecuada es importante tener en cuenta que en la empresa familiar el sustantivo es empresa, familiar el adjetivo. La empresa familiar antes que nada es empresa. Si la empresa no funciona se ha acabado la empresa familiar. Conviene por tanto revisar cuales son los fundamentos de toda empresa.
LIDERAZGO. Al frente de una empresa acaba habiendo una persona. Las principales habilidades, aptitudes y valores que ayudas a ser empresario son: liderazgo, empatía, creatividad, honestidad, iniciativa, compromiso, asunción de riesgos, espíritu crítico, flexibilidad y espíritu de equipo. En la fase inicial de una empresa quien está al frente suele tener un liderazgo concentrado y poco discutido, teniendo que dar pocas explicaciones. Pero a medida que la empresa crece y se producen relevos es posible que tenga que ser un liderazgo compartido con otros órganos de gobierno, y tenga que rendir cuentas.
PLANIFICACIÓN. Hay una serie de cuestiones que ayudas al éxito de un proyecto empresarial. La primera es tener claras una misión, una visión y unos valores. A medida que la empresa crece hay que coordinar actuaciones, y para esto ayudan las definiciones. La segunda condición es hacer un análisis acertado de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. La tercera es acertar en la definición del modelo de negocio. La cuarta es tener establecidos unos objetivos claros y medibles. La quinta establecer unos planes de acción con calendarios, hitos, medios y responsables claros.
EJECUCIÓN. Muchas veces el principal problema de un empresario no es determinar que hacer, sino que las cosas sucedan. Lo primero es analizar si se ha establecido un plan de acción con objetivos específicos, medibles y con calendario; con un responsable, determinación de los medios necesarios, de las acciones a ejecutar y de los hitos que permitirán controlar si se va por el camino y ritmo correctos. El segundo paso es asegurarse de que las personas implicadas saben lo que han de conseguir y hacer, cuáles son sus prioridades, y de que disponen de las capacidades, conocimientos y medios suficientes. El no seguimiento suele ser la principal causa de que las cosas previstas no sucedan.
INDICADORES CLAVE DE RENDIMIENTO. En una empresa hay que buscar la eficiencia, es decir hacer las cosas bien. Pero sobre todo la eficacia, es decir obtener resultados a un coste asumibe. Para ser eficaces, para alcanzar los objetivos, ayuda acertar en los Indicadores Clave del Rendimiento a controlar. No se trata de muchos datos, sino de los adecuados. Entre los datos a controlar están los beneficios y la caja. ¿Quién comprueba que la información es real? En la contabilidad a las “existencias” también se las conoce como “inventario”, porque pueden estar inventadas.
CRECIMIENTO. En las empresas solo hay un sinónimo de felicidad, y es crecimiento. ¿Quién no quiere aumentar la rentabilidad de su negocio? Una de las limitaciones del crecimiento es la capacidad de delegar, esta capacidad suele ser menor en las empresas familiares. El crecimiento en si mismo no ha de ser el objetivo, sino el medio para alcanzar otros.
TAMAÑO. Tamaño y crecimiento no son lo mismo. Además, el tamaño siempre es relativo: ¿en relación a qué? Adam Smith dijo que el tamaño de las empresas está en relación al mercado. ¿Y cómo
La inmensa mayoría de las empresas andorranas son familiares, porque una familia tiene la capacidad de decidir su estrategia, y voluntad de continuidad. Son muchos los retos a los que han de hacer frente. En primer lugar los naturales de toda empresa, que en Andorra tienen mucho que ver con la disrupción que en el mundo del retail supone el mundo online. En segundo lugar con los específicos de las familias propietarias, de forma especial: el relevo en la dirección, gobierno y propiedad; la incorporación de familiares; la retribución a la propiedad; la separación de socios.
Para hacer frente a estos retos de forma adecuada es importante tener en cuenta que en la empresa familiar el sustantivo es empresa, familiar el adjetivo. La empresa familiar antes que nada es empresa. Si la empresa no funciona se ha acabado la empresa familiar. Conviene por tanto revisar cuales son los fundamentos de toda empresa.
LIDERAZGO. Al frente de una empresa acaba habiendo una persona. Las principales habilidades, aptitudes y valores que ayudas a ser empresario son: liderazgo, empatía, creatividad, honestidad, iniciativa, compromiso, asunción de riesgos, espíritu crítico, flexibilidad y espíritu de equipo. En la fase inicial de una empresa quien está al frente suele tener un liderazgo concentrado y poco discutido, teniendo que dar pocas explicaciones. Pero a medida que la empresa crece y se producen relevos es posible que tenga que ser un liderazgo compartido con otros órganos de gobierno, y tenga que rendir cuentas.
PLANIFICACIÓN. Hay una serie de cuestiones que ayudas al éxito de un proyecto empresarial. La primera es tener claras una misión, una visión y unos valores. A medida que la empresa crece hay que coordinar actuaciones, y para esto ayudan las definiciones. La segunda condición es hacer un análisis acertado de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. La tercera es acertar en la definición del modelo de negocio. La cuarta es tener establecidos unos objetivos claros y medibles. La quinta establecer unos planes de acción con calendarios, hitos, medios y responsables claros.
EJECUCIÓN. Muchas veces el principal problema de un empresario no es determinar que hacer, sino que las cosas sucedan. Lo primero es analizar si se ha establecido un plan de acción con objetivos específicos, medibles y con calendario; con un responsable, determinación de los medios necesarios, de las acciones a ejecutar y de los hitos que permitirán controlar si se va por el camino y ritmo correctos. El segundo paso es asegurarse de que las personas implicadas saben lo que han de conseguir y hacer, cuáles son sus prioridades, y de que disponen de las capacidades, conocimientos y medios suficientes. El no seguimiento suele ser la principal causa de que las cosas previstas no sucedan.
INDICADORES CLAVE DE RENDIMIENTO. En una empresa hay que buscar la eficiencia, es decir hacer las cosas bien. Pero sobre todo la eficacia, es decir obtener resultados a un coste asumibe. Para ser eficaces, para alcanzar los objetivos, ayuda acertar en los Indicadores Clave del Rendimiento a controlar. No se trata de muchos datos, sino de los adecuados. Entre los datos a controlar están los beneficios y la caja. ¿Quién comprueba que la información es real? En la contabilidad a las “existencias” también se las conoce como “inventario”, porque pueden estar inventadas.
CRECIMIENTO. En las empresas solo hay un sinónimo de felicidad, y es crecimiento. ¿Quién no quiere aumentar la rentabilidad de su negocio? Una de las limitaciones del crecimiento es la capacidad de delegar, esta capacidad suele ser menor en las empresas familiares. El crecimiento en si mismo no ha de ser el objetivo, sino el medio para alcanzar otros.
TAMAÑO. Tamaño y crecimiento no son lo mismo. Además, el tamaño siempre es relativo: ¿en relación a qué? Adam Smith dijo que el tamaño de las empresas está en relación al mercado. ¿Y cómo definimos hoy en día mercado teniendo en cuenta la globalización y el mundo virtual, por ejemplo? El naturista Charles Darwin dijo en relación a la teoría de la evolución que “no es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta a los cambios”.
PERSONAS. En una empresa no todo son planes y números. El éxito suele ser fruto del trabajo en equipo. Las personas suelen ser unos de los elementos esenciales de cualquier empresa; y una de las principales fuentes de alegrías y desengaños. Y el trabajo en equipo quiere decir repartir funciones, crear estructuras; procurando que no sean burocráticas. A empresa ha de tener una política bien definida de selección, formación, motivación y retención del talento.
En futuros artículos comentare temas más específicos del aspecto familiar de la propiedad, pero hoy quería dejar claro el primer pilar: el sustantivo es empresa, familiar el adjetivo.
hoy en día mercado teniendo en cuenta la globalización y el mundo virtual, por ejemplo? El naturista Charles Darwin dijo en relación a la teoría de la evolución que “no es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta a los cambios”.
PERSONAS. En una empresa no todo son planes y números. El éxito suele ser fruto del trabajo en equipo. Las personas suelen ser unos de los elementos esenciales de cualquier empresa; y una de las principales fuentes de alegrías y desengaños. Y el trabajo en equipo quiere decir repartir funciones, crear estructuras; procurando que no sean burocráticas. A empresa ha de tener una política bien definida de selección, formación, motivación y retención del talento.
En futuros artículos comentare temas más específicos del aspecto familiar de la propiedad, pero hoy quería dejar claro el primer pilar: el sustantivo es empresa, familiar el adjetivo.