SOBRE LA BANCA Y LOS BANQUEROS (Expansión 6/11/24)

Saben aquell que diu que “los banqueros son una gente que te deja un paraguas cuando hace sol y te lo pide cuando empieza a llover”, lo dijo Marc Twain.

Ramon Areces, fundador de El Corte Ingles dijo “no trabajes, si puedes, con los bancos, porque si les pides dinero estarás trabajando para ellos”. Un banquero es una persona que presta a otra el dinero de una tercera. Difícilmente arriesgaran dinero por buena que sea la idea si no hay garantías. Los bancos siguen el sistema” FIFO”: son los primeros en entrar cuando hay beneficios y los primeros en salir cuando hay problemas. Si debes medio millón el problema es tuyo, pero si debes medio billón el problema es de los banqueros.

Si la tesorería de la empresa desaparece porque el financiero sin poderes se la ha traspasado a las Islas Caimán se podrá actuar contra el banco; pero si lo ha hecho el cuñado (pido perdón a los cuñados por utilizarlos en este denigrante ejemplo) sin poderes por tapar los agujeros de su división poco se podrá hacer contra el banco ya que éste alegará «actos en beneficio propio de la empresa» como defensa.

Todas las personas acabamos muriendo por paro cardíaco, y todas las empresas por falta de tesorería. Mientras hay tesorería hay esperanza. Mientras hay tesorería una empresa puede reorientarse, reestructurarse o cerrar ordenadamente. La tesorería es uno de los indicadores clave que hay que controlar en toda empresa y en todo momento. “Cash is King” dicen los norteamericanos, “la Caja es la Reina” diríamos en castellano. También dicen que “sales is vanity, profits is sanity, cash is reality”. “Se puede sobrevivir con pérdidas, nunca sin dinero”. Lo recomendable sería tener caja para aguantar treinta días de gasto corriente sin ingresos. Recordemos que los bancos pueden ser lentos en conceder créditos cuando más se les necesita.

Aunque la operativa bancaria está cada vez más centralizada y los directores de oficina ya no son lo que eran las personas continúan siendo un elemento esencial. Para prestar dinero la banca mira la idea, las garantías y la persona. Por eso un elemento muy importante en los procesos de relevo en las empresas familiares puede ser que el predecesor haga de “embajador” acompañando en las reuniones clave con la banca.

La banca es a la economía y empresa algo similar al sistema linfático para el cuerpo humano.  

Comparte este artículo a través de tus redes sociales: