¿Qué es una empresa familiar? No existe una definición única de empresa familiar. Hay definiciones que exigen que más del 50% del capital esté en manos de una familia. A efectos tributarios, el porcentaje es del 5% a título individual o del 20% como grupo familiar hasta el segundo grado (hermanos), entre otros requisitos. Pero la definición más acertada es la de empresa en la cual una familia tiene la capacidad de decidir la estrategia y la voluntad de continuar haciéndolo.
¿Cómo nace una empresa familiar? Una empresa familiar nace por el espíritu emprendedor de alguien que ve una oportunidad donde otros solo ven dificultades. De alguien que soñó. Los motivos para el inicio pueden ser muy variados, desde la necesidad económica hasta el deseo de libertad. En algún momento, el fundador añade el deseo de continuidad a la siguiente generación; es en ese momento cuando se transforma de empresa propiedad de una familia en empresa familiar.
¿Cuáles son las características de una empresa familiar? Las empresas familiares tienen una serie de posibles ventajas: armonía, compromiso, capacidad de sacrificio, visión a largo plazo, confianza, compenetración, autoridad reconocida, exigencia, agilidad en la toma de decisiones y orgullo de pertenencia. Pero también tienen una serie de posibles riesgos: conflictos familiares que afecten el negocio, confusión de propiedad y capacidad, confusión en la remuneración del trabajo y el capital, baja liquidez de las participaciones, mayor resistencia al financiamiento o socios externos, mayor dificultad para retener profesionales externos.
¿Cómo se gestiona una empresa familiar? Una empresa familiar se debe gestionar de forma profesional, es decir, estableciendo los mismos tipos de procesos, sistemas y estructuras que una empresa no familiar. En este sentido, es especialmente importante la definición de la estrategia, que en las empresas familiares muchas veces no está explicitada, y el funcionamiento de los órganos de gobierno, que en las empresas familiares pueden ser muy endogámicos. Para facilitar la gestión de la empresa familiar, también es muy conveniente que la familia empresaria defina qué tipo de relaciones desea establecer con la empresa (qué espera de ella y qué está dispuesta a darle) y establezca en una constitución o protocolo familiar las reglas de estas relaciones.