La continuidad de las empresas familiares es un desafío importante para la empresa, la familia y la sociedad. ¿Qué herramientas tiene la familia empresaria para superarlo con éxito?
1.- Conciencia de los peligros que acechan: olvido de que el negocio debe funcionar, confusión de propiedad y capacidad, creencia de que el ADN hace empresarios, falta de comunicación, desafección y arrogancia.
2.- Conocimiento del sistema familiar: su historia, relaciones, intereses y mandatos. La incorporación (nacimientos, matrimonios) y desaparición (divorcios, traspasos) de miembros reequilibra el sistema.
3.- Diagnóstico de las fortalezas y áreas de mejora internas de la empresa y de la familia, así como de sus amenazas y oportunidades externas.
4.- Racionalidad en la toma de decisiones, siendo conscientes del peso de las emociones.
5.- Empatía para comprender los puntos de vista legítimos. Es diferente el papel de propietario, empleado o familiar, y una misma persona puede desempeñar diferentes roles.
6.- Definición del modelo de relaciones: ¿Qué espera la familia de la empresa? ¿Qué está dispuesta a aportar la familia a la empresa?
7.- Constitución de la familia empresaria (protocolo) estableciendo las normas que deben regir las relaciones entre la empresa y la familia en temas como el trabajo en la empresa, reparto de beneficios, liquidez de participaciones o emprendimiento.
8.- Comunicación, tanto entre la familia y la empresa como dentro de la familia, en relación a los asuntos presentes y futuros de la empresa.
9.- Planificación: una vez que sabemos dónde estamos y a dónde queremos ir, es necesario planificar cómo se llevará a cabo el camino, con hitos, calendario, medios, responsables, flexibilidad y planes de contingencia.
10.- Estructuras, adecuadas a las dimensiones y características respectivas de la empresa y la familia. La sobremesa familiar y el hombre o mujer orquesta pueden funcionar bien en las etapas iniciales, pero a medida que la empresa y la familia crecen, es necesario desarrollar las estructuras de gobierno adecuadas.
Los desafíos que se deben superar para la continuidad de la empresa familiar son previsibles, y las herramientas para superarlos son conocidas. Los externos podemos ayudar a recorrer el camino aportando herramientas metodológicas, experiencia e información, pero es la familia empresaria la que debe hacer los esfuerzos y tomar las decisiones con visión de futuro, porque es ella la que vivirá las consecuencias.