Es difícil pasar por las afueras de las ciudades sin notar los grandes hangares de la familia Mulliez: Alcampo, Leroy Merlin, Decathlon, Kiabi, Norauto, …. Los orígenes se remontan a la fabricación textil. Mediante la expansión de una cadena de tiendas Phildar empiezan a diversificar en el sector de la distribución. Son una de las principales fortunas de Francia.
En 1952, los hijos de Louis Mulliez-Lestienne en lugar de repartirse los negocios imaginaron un sistema para mantenerse solidarios. Pero cada empresa debía seguir siendo autónoma. En 1955 acuerdan las disposiciones de funcionamiento de la Asociación Familiar Mulliez, que carece de toda existencia oficial. Se basa en un principio fundamental: «Todos en todo, en el mismo porcentaje y en todas las empresas». «Estos son los deberes fundamentales de todo propietario: si no los ejerce, ya no merece ser accionista: nombrar a los líderes, ratificar el uso de la tesorería, tener el control total sobre la estructura jurídica, mantener el affectio societatis, fomentar el deseo y las habilidades para convertirse en administradores”.
En 1964 se celebró la primera asamblea «oficial», sólo los hijos que trabajaban en las empresas estaban involucrados. Posteriormente sus hermanos y hermanas fueron plenamente asociados. Finalmente ofrecieron a sus cónyuges la posibilidad de incorporase.
En 1977 los asociados «no trabajadores» representaban el 61% del capital. Se planteó: «¿Debe el consejo central centrarse únicamente en el rendimiento del capital o seguir organizando la vida de la Asociación?». Decidieron lo segundo.
Creada en 1986 Mobilis, la oficina de familia, asegura la gestión diaria de los engranajes del gigantesco Meccano; es «el ojo de Moscú». También presta servicios a los asociados, por los que les cobra a raíz de una inspección fiscal.
André Mulliez después de haber tenido que despedir a más de 600 personas en los talleres de Phildar, fundó en 1986 Réseau Entreprendre (Netmentora, en España), una organización que ayuda a los jóvenes creadores. «Durante siglos, la iglesia nos ha estado diciendo que el mayor pecado es el pecado sexual. ¡Pues bien! No, creo que el mayor pecado que acecha al hombre es no utilizar todos los recursos intelectuales y talentos que Dios le ha dado.»
En 1999 Wal-Mart ofrece 15.000 millones de euros por Alcampo. Gérard Mulliez dijo «dado que el valor de la empresa se duplica cada siete años, vale la pena esperar. De todos modos, ¿qué harían haríamos con todo ese dinero?». Los Mulliez opinan que «el dinero es como la sangre. Circula en la empresa como la sangre irriga el cuerpo. Somos empresarios, nuestro objetivo es hacer circular el dinero, no acumularlo”.
En 2004 cuando el septuagenario Gonzague Mulliez manifestó que no deseaba retirarse y pidió una consulta democrática justo antes de la votación, su esposa dijo: «deseo qué cuando hayamos votado, olvidamos el resultado y volvemos a nuestro ambiente familiar».
Los colaboradores de Auchan poseen el 15% del capital a través del fondo de inversión colectiva. Pero «la Bolsa no es más que la prostitución de las empresas. No me harán creer que lo que vale 100 euros hoy valdrá 120 mañana y tal vez solo 90 pasado mañana. La Bolsa es como si tuvieras una hija, le pidieras que se pusiera lápiz labial, que abriera su blusa, que acortara sus faldas y que, cada día, la pusieras en la calle a un precio diferente”
«Nuestras vidas, nuestras realizaciones económicas están guiadas por una filosofía humana y religiosa: servir en lugar de servirnos”. “No hacemos empresas para venderlas, sino para transmitir la responsabilidad a nuestros hijos. Hacer una empresa es como hacer un hijo».
Han domiciliado múltiples empresas y sociedades en países fiscalmente atractivos. Algunas empresas de la AFM no siempre presentan sus cuentas en el Registro Mercantil. La familia Mulliez no ha estado exenta de escándalos en los medios. Aparte de los fiscales es de destacar las dudas sobre corrupción para la prodigiosa expansión en Rusia y Ucrania.
Los Mulliez, a nivel personal, son en general muy discretos y viven bastante modestamente en comparación con los medios de los que disponen. Prefieren seguir con las tradiciones familiares de no comunicación. Principio del formulario»Nuestra discreción también tiene por objeto preservar a nuestros hijos, ya que queremos que puedan llevar vidas normales».
De esta historia destaca el concepto de “todos en todo”, definitorio de lo que es una auténtica familia empresaria; y el apoyo al emprendimiento, característico de los fundadores y valor central para la continuidad de la empresa familiar.